Africa
  Historia de África
 

Antes de que la tecnología férrica llegara a Egipto, se produjo la unificación de los reinos del Alto y Bajo Egipto alrededor de año 3100 A.C. A lo largo del segundo milenio A.C.  Egipto extiende su poder hasta Nubia (norte de Sudán) a las tierras que llamaron Kush. En el siglo noveno A.C. Kush se reestableció como un reino independiente y durante el siglo siguiente este reino conquista las tierras del Alto Egipto y continuan avanzando en su dominación hacia las tierras del Bajo Egipto. Este avance se detiene en el año 671 A.C. cuando mediante la alianza de egipcios y asirios destruyen la capital del reino de Kush obligando a los nubios a bandonar gran parte de los territorios que controlaban estableciendo en Meroe la nueva administración . Meroe desarrolló una importante industria metalúrgica y estableció un activo comercio con otros pueblos del actual Sudán y con los puertos del Mar Rojo.

Durante el primer milenio A.C. se inicia un importante movimiento migratorio desde el sur de Arabia hacia las regiones montañosas etíopes. Ellos son los responsables de la introducción, en el siglo primero D.C., de la tecnología del hierro y crearon los primeros nucleos urbanos importantes en las tierras donde hasta entonces había vivido el pueblo Tigre (actual Eritrea) .

Tras la dominación de Egipto por los asirios serán los griegos quienes imponen su poder político a través del imperio de Macedonian hasta el año 30 A.C. en que son conquistados por los romanos. Durante la dominación romana llega el cristianismo al norte de Africa que ya en el siglo cuarto se encontrará establecido en Etiopía y Nubia. En el siglo VII comienza la expansión árabe y con ellos el Islam por todo el norte de Africa desplazando al cristianismo de los principales nucleos urbanos. Los árabes, a través del control del comercio de caravanas extienden su religión y su cultura al Africa subsahariana, especialmente al Africa Oriental.

Desde el Indico las caravanas árabes crean redes comerciales que se van adentrando cada vez más hacia el interior, siempre hacia el oeste, introduciendo a muchas sociedades en la Edad del Hierro y creando centros urbanos grandes con poder político centralizado que regulaba y controlaba este comercio.

 

En Zimbabwe, en el siglo X surge un importante centro comercial conocido como el Gran Zimbabwe, muy activo en el comercio del oro que producían e intercambiaban con productos como  vidrio y alfarería

 
  Hoy habia 26 visitantes (40 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis